Espai LaGranja (ubicado en Burjassot) es el espacio de recursos y mediación para la danza y las artes del movimiento de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, impulsa la danza como una herramienta de inclusión y bienestar.
Este sábado 8 de febrero, a las 10.30 horas, vuelve a poner en marcha su ciclo de talleres de danza como terapia ante enfermedades crónicas.
Dentro de este marco, se desarrollará el Proyecto Saludarte, liderado por la creadora valenciana Juana Varela, un innovador programa de arte, salud y cultura dirigido a personas afectadas por enfermedades físicas crónicas.
Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de los participantes, incluyendo a sus familiares y cuidadores como parte esencial del proceso.
Danza, música y ‘performance’ como herramientas de expresión
El objetivo de estos talleres es crear un espacio donde los participantes puedan expresar sus emociones y experiencias en una sociedad que, en muchas ocasiones, establece diferencias entre la salud y la enfermedad.
A través de la danza, la música y la ‘performance’, los asistentes explorarán cómo el movimiento, el sonido y la voz pueden servir como herramientas de comunicación y expresión artística.
Esta actividad se enmarca dentro de la línea de programación de Espai LaGranja, que utiliza la danza contemporánea para potenciar la inclusión y el respeto por la diversidad.
Además, el Proyecto Saludarte se suma a otras iniciativas del centro, como LaGranja Oberta, dirigido a personas mayores; Tradición y ritual, enfocado en danzas folclóricas; y el Proyecto A quelar!, en colaboración con la comunidad gitana de Burjassot.
Guillermo Arazo, coordinador del centro de creación, subraya que Espai LaGranja es un espacio de acogida para todas las personas interesadas en la danza como herramienta artística y social.
Su propósito es generar un entorno donde personas de diferentes realidades puedan confluir y construir comunidad a través del baile.
Juana Varela, pedagoga, bailarina y ‘performer’, trabaja desde 2017 en la transformación emocional y social que genera la enfermedad, apostando por normalizar este proceso vital mediante el arte y la expresión corporal.
Con esta propuesta, Espai LaGranja sigue consolidándose como un referente en la danza contemporánea inclusiva.