Parta desde este humilde escriba la más sincera felicitación a la Fundación Premios Jaume I por la organización y celebración de la jornada celebrada en el edificio del Reloj del Puerto de Valencia bajo el nombre Economía Azul y Transporte Marítimo. Notables presencias en el estrado de relevantes figuras del mundo de la mar, como el Secretario General de Transportes Aéreo y Marítmo, Benito Núñez, quien fuera director general de la Marina Mercante y estuvo el hoy responsable, Gustavo Santana.
Antonio Torregrosa, gerente de la Fundación Valencia Port; Francisco Tirado, responsable de Recursos Humanos de Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda, presidente de la entidad organizadora de Anave, AVE y la Asociación Naviera de Valencia; Mar Chao, presidenta del puerto, Elena Seco, directora general de Anave, Francisco Javier Benitez, jefe del área de formación marítima de Marina Mercante, Joge Olcina, Catedrático de Análisis Geográfico de la Universidad de Alicante, y el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez. Moderando la mesa redonda mi estimado amigo y compañero de batallas, el director general del Grupo Diario Puerto, quien ha llegado donde quería y luchado por estar donde esta.
He querido poner a los ponentes o asistentes de mesa, disculpas si se me olvida alguno, por la importancia de una jornada poco reflejada en medios generalistas donde no sólo se habló de la falta de personal en el mundo marítimo, cierto es, sino también de la importancia del transporte marítimo en España y fuera de España.
Escucharon atentos los máximos los consules de MSC, Paco Lorente, de Balearia, Adolf Utor, el Relaciones Institucionales de Grimaldi, expertos en Economía Azul y abogados en derecho marítimo además de algún grupo de alumnos avidos no sé sí de conocer la mar o dejar de estar durante unas horas en el aulario.
A Vicente Boluda se le veía satisfecho de la celebración de esta jornada a pocos días de los Premios Rey Jaume I donde consiguió concitar a profesionales de máximo calibre con recuerdo incluido al gran profesor Santiago Grisolia. Fue el primero en soltar el dardo sobre la falta de personal en el sector marítimo y la gerente de Anave lo dejó claro No existe otro medio de transporte capaz de mover la cantidad de mercancías que mueve el marítimo; quien lo controla, controla la economía mundial
Paco Prado, ducho en escribir, pero en este caso en hablar, indicó en la existencia de un problema de falta de vocaciones y de personal pero asume que hay que hacer autocritica por la falta de comunicación a la sociedad para conseguir y lograr más trabajadores
Y ahí dio en la clave. Un foro de esta relevancia con actores importantes sólo logró la atención presencial de profesionales del mundo del mundo del periodismo que creen en la mar y en este sector. Ahí estuvo Antonio Martínez de Transporte XXI, redactores de Diario del Puerto, de El Canal Marítimo y alguno más y de fuera anduvo este escriva y Julián Larraz de EconomiaDigital. Creo, de verdad, que hubiera merecido la pena acudir al respetable marco del edificio del Reloj.
Sin ir más lejos el conseller Vicente Martínez Mus recordó que la Comunidad Valenciana tiene 500 km de costa, en torno al 15 % de PIB se da en la franja del mar y que más del 70% de la población vive en el litoral. Hay que protegerlo con el máximo respeto al medio ambiente”
Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia ha reivindicado al Puerto de Valencia como “motor de crecimiento responsable y comprometido con el medio ambiente”. Y es cierto pese a lo que pese a muchos.
Espero y deseo que este encuentro sea el primero de otros porque de lo contrario seria nadar contra corriente. Se que quedaron cuestiones en el tintero, pero tiempo habrá. Saludos y nos escuchamos los lunes en el programa El Varadero en el 107.1 de Radio Intereconomía.