María José Catalá frena el optimismo: «Las obras deben estar mucho más avanzadas»
Valencia noticias – Noticias de Valencia | El Nou Mestalla, ese eterno proyecto inacabado que lleva más de 15 años esperando ver la luz, vuelve a estar en el foco mediático. Esta vez, la polémica gira en torno a su posible papel en el Mundial de 2030, que organizarán España, Portugal y Marruecos.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha optado por la cautela y ha dejado claro que, aunque la posibilidad está ahí, las obras del estadio deberían estar mucho más avanzadas antes de poder siquiera hablar de su candidatura como sede mundialista.
Y claro, la pregunta del millón sigue en el aire: ¿tendrá Valencia opciones reales de albergar partidos del Mundial, o el Nou Mestalla seguirá siendo una eterna promesa sin cumplir?
15 años de promesas y retrasos
Para entender la prudencia de la alcaldesa, basta con mirar la historia del Nou Mestalla. Lo que nació en 2007 como un proyecto ambicioso del Valencia CF se convirtió en uno de los mayores símbolos de la crisis inmobiliaria y financiera que sacudió España.
Las obras empezaron con gran expectación, pero en 2009 el club paralizó la construcción por falta de fondos. Desde entonces, ha habido múltiples intentos de reactivar el proyecto, pero entre cambios de directiva, falta de financiación y promesas incumplidas, el estadio sigue a medio construir.
Ahora, con el Mundial de 2030 como posible salvavidas, la presión para retomar las obras es mayor que nunca.
¿Está Valencia preparada para ser sede del Mundial?
Si bien la candidatura de España contempla múltiples ciudades para acoger partidos del Mundial, la FIFA exige una serie de requisitos que, a día de hoy, Valencia no cumple.
Algunas de las condiciones más importantes incluyen:
- Un estadio de al menos 40.000 espectadores, completamente operativo y con garantías de finalización antes de 2029.
- Infraestructuras adecuadas en términos de transporte, alojamiento y logística.
- Compromiso financiero y político para garantizar que el proyecto llegue a buen puerto.
Si el Valencia CF no acelera las obras y presenta un plan sólido, otras ciudades con estadios ya terminados, como Madrid, Barcelona o Sevilla, podrían quedarse con las plazas disponibles.
¿Qué falta para que el Nou Mestalla sea una realidad?
El problema principal sigue siendo el dinero. Acabar el estadio costará cientos de millones de euros, y el club lleva años buscando una solución.
Las opciones sobre la mesa incluyen:
- Venta de activos del club para conseguir la financiación.
- Inversión privada, aunque hasta ahora no ha habido grandes interesados.
- Ayudas institucionales, aunque las administraciones han dejado claro que el dinero público no se usará para terminar el estadio.
Si el Valencia CF quiere que el Nou Mestalla esté listo a tiempo para el Mundial, deberá moverse rápido y con garantías.
Valencia y el Mundial: ¿una oportunidad perdida?
La candidatura española al Mundial de 2030 es una oportunidad única para las ciudades que buscan un impulso turístico y económico. Un evento de esta magnitud supone millones de euros en ingresos para hoteles, restaurantes y comercios, además de una visibilidad internacional incalculable.
Sin embargo, Valencia está en una posición delicada. Mientras que otras sedes potenciales ya tienen estadios preparados, aquí seguimos debatiendo si el Nou Mestalla se terminará algún día.
Si la ciudad no actúa con rapidez, el Mundial de 2030 podría pasar de largo, y con él, una de las mayores oportunidades de la historia reciente para Valencia.