Los socialistas valencianos cuestionan la transparencia en la adjudicación de los conciertos del Nou d’Octubre, acusando al gobierno de Mazón de posible prevaricación, malversación de fondos públicos y falsedad documental.
El PSPV-PSOE ha anunciado que llevará ante la Fiscalía Anticorrupción de la Comunitat Valenciana la adjudicación de los contratos del festival Som de la Terreta, un evento organizado por la Generalitat y celebrado con motivo del Nou d’Octubre. Según los socialistas, la contratación del festival presenta graves indicios de falsedad documental, malversación de fondos públicos y prevaricación, lo que ha generado preocupación no solo en el ámbito político, sino también entre los profesionales del sector cultural y la sociedad valenciana en general.
El festival, que incluyó tres conciertos simultáneos en València, Alacant y Vila-real, y una prueba ciclista, costó cerca de 3,3 millones de euros y fue adjudicado a una empresa creada solo siete meses antes de la celebración del evento. Esta circunstancia ha levantado sospechas sobre la transparencia del proceso y ha puesto en el punto de mira al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y su equipo de gobierno, compuesto por el Partido Popular y Vox.
El origen de la denuncia: un proceso de contratación sospechoso
La decisión de acudir a Anticorrupción fue anunciada por el síndic socialista en las Corts, José Muñoz, y el secretario de organización del PSPV, Vicent Mascarell, quienes han expresado sus serias dudas sobre la legalidad del proceso de adjudicación. Según Muñoz, tras analizar toda la documentación a la que han tenido acceso, consideran que existen razones suficientes para sospechar que se han cometido delitos de falsedad documental y prevaricación en la adjudicación del contrato a una empresa que, en palabras de Muñoz, «se ha creado a medida para este proyecto».
Los socialistas han señalado que la Generalitat ha dificultado el acceso a la documentación completa del evento, lo que ha aumentado aún más las sospechas sobre posibles irregularidades en la gestión. Según Muñoz, la Generalitat no ha facilitado la información necesaria a pesar de los derechos que tiene la oposición para solicitar estos documentos, lo que les lleva a pensar que «se está intentando ocultar algo».
El festival inventado por la Generalitat Valenciana «Som de la Terreta» costó 3,3 millones y fue adjudicado a dedo
La empresa adjudicataria: ¿un contrato a medida?
Uno de los puntos más controvertidos de esta adjudicación es que la empresa contratada para organizar el festival fue creada solo siete meses antes de la celebración del evento. Según el PSPV, este detalle podría indicar que el proceso fue diseñado específicamente para favorecer a esta empresa, lo que implicaría un caso de prevaricación. El proceso de contratación «fue muy extraño», en palabras de Muñoz, y ha generado un gran malestar en el sector de los festivales musicales en la Comunitat Valenciana.
Este malestar se hizo evidente cuando varias promotoras y organizadores de eventos enviaron una carta al presidente Mazón, expresando su preocupación por la falta de transparencia en la adjudicación de los contratos del festival Som de la Terreta. En la carta, se solicitaba una explicación sobre los criterios que se siguieron para seleccionar a la empresa adjudicataria y si hubo un proceso competitivo que permitiera a otras compañías del sector presentar sus propuestas.
La crítica del PSPV: «Un uso irresponsable de los recursos públicos»
Vicent Mascarell, secretario de organización del PSPV, ha criticado duramente al gobierno del PP por lo que considera un uso «vergonzoso» de los recursos públicos en una fecha tan simbólica como el Nou d’Octubre. Para Mascarell, el festival Som de la Terreta no solo está manchado por la sospecha de irregularidades, sino que podría ser el primer caso de corrupción del gobierno de Carlos Mazón.
«Con [Eduardo] Zaplana tardamos 20 años en ver sus prácticas corruptas, pero con Mazón, en apenas un año ya tenemos indicios de corrupción», afirmó Mascarell, en referencia a los conocidos casos de corrupción que han afectado al PP en la Comunitat Valenciana en el pasado. Según el dirigente socialista, los hechos que están saliendo a la luz podrían ser solo la punta del iceberg, y es necesario que la Fiscalía investigue a fondo si ha habido un uso indebido de los fondos públicos en esta adjudicación.
¿Corrupción en el horizonte?: la reforma de la ley de transparencia
El PSPV ha relacionado este posible caso de corrupción con la reciente reforma de la ley de transparencia de la Generalitat, impulsada por el gobierno del PP y Vox. Esta modificación, que fue aprobada hace pocos meses, ha sido criticada por la oposición por «eliminar los controles contra la corrupción» y facilitar procesos menos transparentes en la administración pública.
Con la reforma, los socialistas aseguran que se han debilitado los mecanismos de control y supervisión sobre las decisiones del gobierno, lo que ha permitido que se tomen decisiones arbitrarias como la adjudicación del festival Som de la Terreta. En este sentido, Muñoz y Mascarell han anunciado que solicitarán acceso al libro de visitas del Palau de la Generalitat para investigar quiénes han mantenido reuniones con Mazón en relación con el festival y si estos encuentros han tenido alguna influencia en la adjudicación del contrato.
El impacto en el sector cultural y las posibles consecuencias políticas
La denuncia del PSPV no solo ha generado controversia en el ámbito político, sino que también ha afectado al sector cultural y musical en la Comunitat Valenciana. Los organizadores de eventos han expresado su preocupación por la forma en que se adjudicó el festival y temen que este tipo de prácticas puedan dañar la imagen y la confianza en el sector. Varios promotores han manifestado que, si se confirma que hubo irregularidades, esto podría sentar un precedente negativo y afectar la organización de futuros eventos en la región.
Desde un punto de vista político, el caso Som de la Terreta amenaza con convertirse en el primer gran escándalo del gobierno de Carlos Mazón, que asumió el cargo de presidente de la Generalitat en 2023. Aunque hasta ahora Mazón ha evitado pronunciarse de manera directa sobre las acusaciones, fuentes cercanas al Palau de la Generalitat han reconocido que el tema ha generado «nerviosismo» en el seno del gobierno.
El desenlace de esta investigación podría tener importantes repercusiones políticas en la Comunitat Valenciana, especialmente si la Fiscalía Anticorrupción decide abrir una investigación formal. El PSPV ha advertido que, si se confirman sus sospechas, exigirá responsabilidades tanto políticas como judiciales.
Un futuro incierto para la gestión pública
Este caso pone de relieve la importancia de la transparencia y el control en la gestión de los fondos públicos. La posible adjudicación irregular del festival Som de la Terreta ha despertado preguntas sobre la supervisión de los procesos de contratación en la Generalitat y la necesidad de mejorar los mecanismos de vigilancia para evitar posibles casos de corrupción.
¿Qué opinas sobre la denuncia del PSPV? ¿Crees que la adjudicación del festival Som de la Terreta podría estar manchada por la corrupción, o consideras que se trata de un ataque político más?