La playa del Torres, en La Vila Joyosa, fue escenario del rescate de 15 personas que llegaron en una patera; seis de ellas sufrieron quemaduras severas durante la travesía.
Rescate en la playa del Torres
Una patera con 15 migrantes fue localizada este martes en la playa del Torres, en La Vila Joyosa (Alicante). Entre los ocupantes, seis personas presentaban quemaduras de diversa consideración, lo que requirió su traslado inmediato a centros hospitalarios cercanos para recibir atención médica especializada.
El aviso a las autoridades permitió la movilización de Salvamento Marítimo, la Guardia Civil y la Cruz Roja, quienes coordinaron el operativo de rescate y atención inicial. Los migrantes fueron encontrados en condiciones de vulnerabilidad, marcadas por el agotamiento físico y las lesiones.
Quemaduras por combustible: un peligro recurrente
Las quemaduras sufridas por los migrantes se atribuyen, según fuentes del operativo, al contacto con combustible derramado durante el viaje. Este tipo de lesiones son habituales en travesías realizadas en embarcaciones precarias, donde la mezcla de gasolina y agua salada puede provocar graves daños en la piel al entrar en contacto con ella durante largas horas.
Las seis personas afectadas fueron trasladadas a hospitales en Benidorm y Alicante, donde se les está brindando atención especializada. Mientras tanto, el resto de los ocupantes fueron atendidos en el lugar por equipos de emergencia que les proporcionaron alimentos, mantas y asistencia médica básica.
Una situación cada vez más común en el Mediterráneo
La llegada de pateras a la costa de la Comunidad Valenciana no es un hecho aislado. En los últimos años, la región ha registrado un aumento en el número de embarcaciones que arriban desde el norte de África, muchas de ellas en condiciones extremas.
En 2024, más de 1.000 personas llegaron en pateras a las costas valencianas, una cifra que pone de manifiesto el incremento de los flujos migratorios por rutas cada vez más peligrosas.
Llamadas a una respuesta internacional
Organizaciones humanitarias y autoridades locales han destacado la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para abordar las causas de la migración y evitar tragedias en el mar. Cruz Roja, que participó en el rescate, ha subrayado la importancia de garantizar la protección de los derechos humanos de los migrantes y proporcionar vías seguras para quienes huyen de situaciones de riesgo.
El impacto en La Vila Joyosa
La llegada de esta patera ha generado debate en la comunidad local sobre cómo gestionar estos casos y cómo prevenir que más personas arriesguen sus vidas en el mar. Vecinos de la zona expresaron su preocupación por el incremento de este fenómeno, al tiempo que valoraron la rápida respuesta de los servicios de emergencia.
El caso de esta patera evidencia los peligros a los que se enfrentan quienes buscan un futuro mejor. ¿Qué medidas crees que deberían implementarse para evitar que más vidas se pongan en riesgo en el Mediterráneo? ¿Es posible lograr un equilibrio entre seguridad, humanidad y responsabilidad compartida?