El grupo Ribera Salud celebra en Valencia en el Ateneo mercantil de Valencia una jornada sobre la salud cardiovascular en su campaña Ritmos de Vida.
La musicoterapia
La musicoterapia afecta a las personas, y es de ayuda al diagnosticarse una enfermedad, porque ayudan al paciente a sobrellevarla y mejorar su aspecto psicológico y anímico. Se ha realizado para los presentes una pequeña muestra de cómo mejora la música anímicamente a las personas, y los estimulan cognitivamente y mejoran el corazón.
Ribera incide en aplicar estas terapias a los pacientes diagnosticados e ingresados, de forma que mejore su salud mental y psicológica.
Mesa sobre la salud cardiovascular en España
Se ha efectuado una mesa redonda sobre la salud del corazón con expertos sanitarios en el tema, donde se han abordado la problemática de la salud cardiovascular en España.
- Alfonso Valle, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital de Dénia.
- Carlos De Diego, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario del Vinalopó.
- Luis González Torres, coordinador de la Unidad de Electrofisiología y Arritmias del Hospital del Vinalopó
“Los problemas cardiovasculares afectan a un 20% de la población española, y afectan en un 57% a las mujeres y un 43% a los hombres”
Así, se ha hablado de los problemas cardiovasculares en España, dando datos objetivos como el que los problemas cardiovasculares afectan al 20% de la población, y especialmente a las mujeres con un 57%. Igualmente se ha advertido de los problemas de España, un país donde en teoría existe la dieta mediterránea, pero donde ya un 40% de los niños tienen obesidad o exceso de peso.
Factores para cuidar la salud
Los factores detectados para cuidar la salud cardiovascular son seis puntos muy concretos:
- Controlar el azúcar y la diabetes.
- Obesidad/Ejercicio físico.
- No fumar.
- Controlar el colesterol.
- Presión arterial.
- Estrés.
Los expertos que han tratado la mesa redonda han incidido sobre la salud y el cuidado de las personas. Inciden especialmente en hacer deporte moderado, sudar pero “no volvernos locos y que todos queramos ahora corres corredores en la crisis de los 40-50”. El ejercicio físico moderado que nos haga sudar y eliminar toxinas es necesario, una media de 4-5 horas a la semana.
Es importante descansar, y los expertos afirman que son necesarias 7 horas al día para descansar y advierten de los efectos de las “pantallas de móviles y pc“, incidiendo que al menos una hora antes de dormir olvidar la pantalla que incita a trabajar al celebro para un mejor descanso.
La alimentación es otro de los factores cruciales en la salud cardiovascular, incidiendo en la necesidad de comer bien, y añaden la preocupación sobre los alimentos procesados que contienen excesos de grasas y otros productos más perjudiciales para la salud.
“Un tercio de lo que comemos debería ser verduras o vegetales”.
La lucha contra el colesterol es importante, y se recuerda lo difícil que es luchar contra estos datos porque “no es una enfermedad que duela”, pero la realidad es que hay que cuidar los datos de colesterol y hay que bajarlo.
Campaña Ritmos de Vida
El el sexto lugar donde se presenta esta campaña, que tiene como objetivo el concienciar y sensibilizar sobre los riesgos cardiovasculares para conseguir ayudar a la población.
“Los latidos del corazón se miden igual que el tempo de las canciones y con un metrónomo sostiene el ritmo de las canciones al igual que el corazón sostiene el ritmo de vida”.
Una pieza única para visibilizar las enfermedades cardiovasculares. Un metrónomo que fue capaz de interpretar sus propias palpitaciones. La enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España.
“Con el corazón no vale improvisación”
Esto es una campaña de concienciación y prevención de la salud cardiovascular. En Enero en Torrejón en Madrid,, luego a Elche, posteriomente en Molina del Segura en Murcia, en Elche en Galicia y ahora en Valencia esta exposición, que se apoya a una web de divulgación. El programa ritmos de Vida se ha reconvertido en incidir en la musicoterapia en los Hospitales Ribera Salud.
Para finalizar, la presidenta del Ateneo, Carmen De Rosa y nueva Directora General de la Generalitat Valenciana finaliza la jornada. En la tercera planta del Ateneo existe una exposición de Ritmos de Vida.