L’Horta Nort avanza hacia un futuro sostenible con su Agenda Urbana
La Mancomunitat de l’Horta Nort ha dado un paso significativo en la planificación de su futuro sostenible con la concesión de una subvención de 15.000 euros por parte de la Diputación de Valencia. Estos fondos se destinarán a la elaboración del Plan de Acción de la Agenda Urbana, un proyecto que busca garantizar el desarrollo equilibrado y sostenible de los diez municipios que integran la mancomunidad.
El plan, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Unión Europea y la metodología de la Agenda Urbana Española, servirá como una hoja de ruta para afrontar los retos medioambientales, sociales y económicos del territorio.
Un análisis profundo del territorio y sus necesidades
La estrategia de la Agenda Urbana de l’Horta Nort no será solo un documento técnico, sino una herramienta dinámica basada en la participación ciudadana y el análisis exhaustivo de las necesidades locales. Se realizará un estudio detallado del territorio para identificar los principales desafíos urbanos, desde la movilidad sostenible hasta la eficiencia energética y la gestión del suelo.
Además, se pondrá en marcha un proceso participativo que permitirá a vecinos, asociaciones y agentes locales aportar sus ideas y preocupaciones sobre el futuro de sus municipios. Este enfoque garantizará que el plan responda a las necesidades reales de la comunidad y no solo a criterios técnicos.
Un modelo de crecimiento sostenible e inclusivo
El presidente de la Mancomunitat, Fran López, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, destacando que «esta subvención nos permite avanzar en la planificación estratégica de la Mancomunitat de l’Horta Nort, asegurando que nuestras acciones estén alineadas con los principios de sostenibilidad, inclusión y resiliencia urbana».
Según López, el objetivo es que el Plan de Acción de la Agenda Urbana sirva como una herramienta útil para mejorar la calidad de vida de los habitantes de l’Horta Nord. Para ello, el documento recogerá medidas concretas en ámbitos clave como la gestión del agua, la protección del medio ambiente, la digitalización de los servicios públicos y la promoción de la economía local.
Hacia una transformación urbana sostenible
El impulso de la Agenda Urbana de l’Horta Nort se enmarca en una tendencia global hacia la planificación urbana sostenible, un enfoque que busca equilibrar el desarrollo económico con la preservación del entorno y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Con esta iniciativa, l’Horta Nort se suma a otras localidades valencianas que ya están diseñando estrategias similares para adaptarse a los desafíos del siglo XXI. La participación activa de la ciudadanía será clave en este proceso, asegurando que el futuro de la comarca se construya con una visión compartida y sostenible.
¿Qué aspectos crees que deberían priorizarse en la planificación del desarrollo urbano de l’Horta Nort?