El pasado 19 de marzo SAR Felipe VI se encaminó en pleno Día de San José y dia del padre desde Madrid hacia Valencia y de nuevo cogió de improvisto a las autoridades valencianas.
De repente apareció en Torrent, una de las localidades con barrios afectadas por la riada de Octubre, visitando dos fallas de la localidad. La alcaldesa advertida por la Policía Local de inmediato se plantó para atender al monarca que aseguraba era una nueva visita privada para conocer los ánimos de los valencianos tras la inmensa tragedia de la DANA del pasado Octubre.
SAR Felipe VI quiso conocer a media mañana cómo pasaban el día grande de las fiestas dos comisiones de barrio en Torrent, cerca de Valencia, y de paso conocer cómo van las tareas de reconstrucción de infraestructuras y los ánimos de los valencianos, en un muestra más de cariño y cercanía hacia el Pueblo Valenciano.
No contento con ésto se encaminó a Valencia donde parece que disfrutó de la mascletà de san José entre el público y tras la mascletà como un visitante más se encaramó a la valla de la Falla Telefónica para contemplar sus fallas, ante la mirada atónita de los falleros que le abrieron la valla y le explicaron las fallas.
Felipe VI de nuevo mostró cercanía con la Falla, hasta el punto de que firmó en el Libro de Honor de la Comisión Fallera de Ribera-Convento Santa Clara, conocida como La de la Telefónica.
Posteriormente fue a comer a un restaurante de Valencia y por la tarde se dirigió a la Plaza de Toros de Valencia a ver el festejo taurino de San José, recibiendo una fuerte ovación por todo el público asistente y hasta los toreros le agradecieron todo lo que estaba haciendo por los valencianos.
El Rey y su comprometida visita a Paiporta
Después de la imagen de lo sucedido a menos de un mes de la #DANA en Paiporta donde el abandono institucional hizo explotar la rabia del Pueblo Valenciano, el rey supo estar y se quedó, aguantando estóicamente y escuchando a su pueblo, incluso Letizia sufrió en su cara el barro de los indignados.
Eso le hizo comprender la terrible impotencia y sensación de indignación del Pueblo Valenciano y supo estar, quedarse y escuchar. Todo lo contrario de un presidente del Gobierno que huyó del lugar y en seguida distribuyó la Fake News de que era un ataque contra él de la extrema derecha, incluso llegó a acusar a un tatuador afín a podemos de ser un nazi…
El presidente del Gobierno huido de Paiporta aún no ha vuelto a Valencia
Contrasta con la imagen de un presidente del Gobierno huido, manipulando la información y acusando de violentos a los valencianos. Cinco meses después todavía seguimos esperando que se digne a venir, a escuchar, y no quiera sacar tajada política del dolor de las familias.
Los datos de las ayudas actualizados
- Sólo 150 familias de los más de 230 fallecidos han cobrado la indemnización por fallecimiento cuando se van a cumplir 5 meses de las riadas.
- Plan Reinicia Auto+: 1.367 concesionarios adheridos al cierre del periodo de adhesiones (9 de diciembre).
– Solicitudes registradas: 25.179
– Ayudas concedidas: 7.229
- Ayudas directas a estudiantes universitarios para sufragar gastos de reposición de material de estudios:
– Solicitudes registradas: 2.030
– Concedidas: 1.900
- Ayudas directas a estudiantes no universitarios y familias con hijos e hijas estudiantes para sufragar gastos de reposición de libros de texto y material escolar o de estudio:
– Solicitudes registradas: 10.654
– Concedidas (a esta fecha): 1.000
– Pagadas (a esta fecha): 1.000
– Importe total abonado (a esta fecha): 600.000 €
El Estado sigue sin reconocer como municipios afectados a más de 20 municipios de la provincia de Valencia que fueron afectados parcialmente en su término municipal que sí reconoce el Decreto de la Generalitat Valenciana, por lo que sus administraciones y sus vecinos no pueden optar a las ayudas del Gobierno.
Sánchez no ha vuelto a pisar las zonas afectadas desde su huida apresurada de Paiporta, y las ayudas prometidas 5 meses después siguen sin llegar y están llenas de letra pequeña. Así, todo se basa en una estrategia de marketing del gobierno poniendo una especie de senyera (sin corona) en todos sus actos gubernamentales como de apoyo a los valencianos tras la oleada de indignación con su gobierno y de solidaridad hacia los valencianos tras su total abandono institucional.