La participación extraordinaria de las comisiones damnificadas refuerza el espíritu de unidad y solidaridad en las fiestas
Las Fallas de 2025 tendrán un significado especial para los municipios valencianos afectados por la DANA del pasado 29 de octubre. La Asamblea de Presidentes de Falla ha aprobado por unanimidad la inclusión de estas comisiones en la tradicional Ofrenda a la Virgen de los Desamparados, lo que supondrá la incorporación de cerca de 1.500 personas en el emotivo desfile de los días 17 y 18 de marzo. Esta decisión refuerza el espíritu de unidad y solidaridad que caracteriza a las Fallas, reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Una Ofrenda con un mensaje de resiliencia
El Ayuntamiento de Valencia ha estimado que la participación extraordinaria incluirá a 1.388 falleros de 347 comisiones pertenecientes a municipios afectados por la DANA, así como a 100 miembros de 35 juntas locales falleras. Estos representantes desfilarán repartidos en ambas jornadas de la Ofrenda, sin alterar los horarios de los sectores falleros de la ciudad, pero prolongando el tiempo del cortejo oficial.
Para la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, esta iniciativa es una forma de demostrar «el hermanamiento de todas las comisiones falleras» en un momento en el que los municipios damnificados aún trabajan por recuperar la normalidad. «Tras las inundaciones hemos visto muestras de solidaridad de toda la sociedad valenciana, y el mundo fallero ha sido un ejemplo con numerosas acciones de apoyo a los afectados», destacó.
La Ofrenda, que es uno de los actos más representativos de las Fallas, se convertirá así en un símbolo de superación y homenaje a los municipios que sufrieron las devastadoras consecuencias de la gota fría.
El impacto de la DANA en las Fallas 2025
La tragedia de la DANA también tendrá presencia en otros espacios de la fiesta. La Exposición del Ninot 2025 contará con figuras que reflejan la dureza de las inundaciones y el esfuerzo por la reconstrucción. Además, los talleres falleros afectados han tenido que trabajar a contrarreloj para poder presentar sus monumentos en las calles de Valencia este marzo, tras haber sufrido importantes daños en sus instalaciones.
A pesar de las dificultades, los artistas falleros han mostrado su capacidad de recuperación, un tema que estará muy presente en la ‘Crida’ de este año.
Una ‘Crida’ más valenciana que nunca
El acto de la ‘Crida’, que marca el inicio oficial de las Fallas, se celebrará el próximo domingo en las Torres de Serranos y apostará por un espectáculo 100% valenciano bajo el lema «Despertant els nostres cors». El evento contará con cantantes profesionales, danza tradicional, acróbatas aéreos, pirotecnia y un coro, que sustituirá a las habituales proyecciones digitales.
El presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Santiago Ballester, ha señalado que la ‘Crida’ reformulará su formato para destacar «la capacidad del pueblo valenciano de reponerse ante la adversidad», en clara referencia a los recientes desastres naturales. Además, se reforzarán las medidas de seguridad con un control especial para evitar la entrada de alcohol al recinto y la instalación de una pantalla gigante adicional para mejorar la visibilidad del acto.
Novedades en las normativas falleras
En la última Asamblea de Presidentes de Falla antes de la celebración de las fiestas, se abordaron diversos aspectos organizativos, incluyendo modificaciones en el bando fallero. Una de las principales correcciones ha sido la eliminación de la prohibición de anclar las carpas al suelo, una norma que había generado controversia en el mundo fallero.
Además, algunos presidentes mostraron su descontento con la ubicación de ciertos sectores en la exaltación de la Fallera Mayor de Valencia en el Palau de la Música, alegando problemas de visibilidad y sonido.
Otro punto clave fue la aprobación del IX Congreso Fallero, desbloqueado tras más de un año de paralización. Este congreso será fundamental para reformar el reglamento que rige la fiesta, y su desarrollo se extenderá hasta septiembre, cuando se celebre la primera sesión.
El reto de mantener la tradición y la modernización
Las Fallas 2025 prometen ser un evento cargado de emociones, con una Ofrenda que servirá como tributo a los damnificados por la DANA y una ‘Crida’ que pondrá en valor la identidad valenciana.
¿Qué opinas de la participación de las comisiones afectadas por la DANA en la Ofrenda? ¿Crees que este gesto reforzará la unión del mundo fallero?