La Generalitat Valenciana anunció las tarjetas de transporte recuperém Valencia para que los afcetados por la #DANA puedan viajar gratis en transporte público.
400.000 tarjetas anunciadas y 100.000 enviadas a los Ayuntamientos
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha informado de que la Generalitat ha activado hoy un nuevo envío de 50.000 tarjetas de transporte Recuperem Valencia a los ayuntamientos que han comenzado el reparto, y ha puesto a disposición de los consistorios más medios para facilitar la gestión.
Martínez Mus ha garantizado que los más de 400.000 posibles usuarios “van a recibir la tarjeta” y ha destacado que en las primeras dos jornadas se han solicitado 5.000 tarjetas, “lo que representa un 10 % de las que los ayuntamientos disponen desde el pasado lunes”.
Muchos Ayuntamientos como los de Picanya o Paiporta agotaron el primer día las tarjetas enviadas, en el caso de Picanya, el Ayuntamiento agotó en una sola jornada las 2.000 tarjetas entregadas y en el caso de Paiporta las 5.000 han sido insuficientes incluso para el primer día.
Picanya cuenta con 11.876 habitantes según el INE y se han enviado 2.000 tarjetas, y en el caso de Paiporta son 25.309 habitantes y se han enviado 5.000 tarjetas. Cabe recordar que en estas dos poblaciones casi el 100% de los vehículos han sido afectados y enviados al desguace.
En Catarroja las colas han sido de más de 500 personas para solicitar la tarjeta.
Los usuarios indignados
Los pocos usuarios que han conseguido la tarjeta aseguran que éstas no han sido activadas por lo que aún no pueden ser utilizadas.
La alcaldesa de Paiporta Maribel Albalat asegura que han de rellenarse unas tarjetas de cartón provisionales que se remiten a la Generalitat para que envíe posteriormente a los domicilios la tarjeta de plástico.
Todo son facilidades, o más bien al contrario. No podemos seguir haciendo padecer a los cientos de miles de valencianos que han agonizado en esta tragedia y siguen sufriendo sus consecuencias. Esto es un sinsentido más absoluto de esta reconstrucción en la que ni las administraciones se ponen de acuerdo entre sí y las dos oficinas de reconstrucción distintas han tardado más de 100 días en al menos reunirse.
Lo que dice la Generalitat Valenciana: Dos modalidades de solicitud
El proceso de entrega de las tarjetas se ha organizado en dos grupos, considerando el grado de afectación de cada municipio. En el primer grupo, los residentes de las 31 localidades más afectadas podrán solicitar la tarjeta a través de sus respectivos ayuntamientos. Desde el lunes por la tarde ya se han registrado 4.456 solicitudes en los consistorios.
Se trata de las localidades de Sedaví, Paiporta, Massanassa, Alfafar, Llocnou de la Corona, Benetússer, Picanya, Catarroja, Algemesí, Beniparrell, Aldaya, L’Alcúdia, Albal, Guadassuar, Ribarroja de Túria, Alaquàs, Sot de Chera, Riola, Chiva, Loriguilla, Cheste, Catadau, Pedralba, Utiel, Llombay, Montserrat, Godelleta, Quart de Poblet, Chirivella, Benicull de Xúquer y Gestalgar, así como las pedanías de Valencia: Castellar-Oliveral, Forn d’Alcedo y La Torre.
El único requisito para recibir la tarjeta es tener residencia en el municipio desde antes del 29 de octubre del año pasado. El ayuntamiento confirmará esta información y registrará los datos personales del titular, así como el sello del consistorio durante el proceso de entrega de la tarjeta, que se realizará en el acto.
De igual manera, se han puesto a disposición tarjetas de transporte gratuitas para los residentes de municipios menos afectados que también hayan perdido su vehículo. Esta opción está destinada a localidades donde el porcentaje de vehículos dañados durante la inundación sea inferior al 5 % del total del parque automovilístico municipal.
En este caso, las personas podrán solicitar telemáticamente hasta dos tarjetas de transporte gratuito por cada vehículo dañado. Hasta el momento, se han recibido 449 solicitudes de esta modalidad y será la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia la encargada de enviar la tarjeta al domicilio del solicitante.
Las localidades de este segundo grupo incluyen Montroy, Turís, Alginet, Torrent, Calles, Silla, Alfarp, Buñol, Polinyà de Xúquer, Carlet, Tous, Picassent, Caudete de las Fuentes, València, Villamarchant, Requena, Alzira, Real, Alborache, Siete Aguas, Favara, Corbera, Alcàsser, Fuenterrobles, Chera, l’Ènova, Benifayó, Manises, Macastre, Bugarra, Rafelguaraf, Cullera, Manuel, Yátova, Albalat de la Ribera, Mislata, Camporrobles, Sinarcas, Sollana, Dos Aguas, Chulilla, Carcaixent, la Pobla Llarga, Almussafes, Senyera, Paterna, Fortaleny, Bétera, Lliria, Tavernes de la Valldigna, Castelló y Sueca.