Desde la Comunidad de Madrid vinieron ayer 40 autobuses y 50 conductores cedidos para implementar nuevas rutas ante la ausencia de MetroValencia donde sólo funcionan las líneas de tranvía desde este fin de semana.
Así, la Generalitat Valenciana y gracias a la ayuda de la Comunidad de Madrid puede implementar nuevas líneas de transporte en Autobús que se unirán a las líneas de MetroBus (las de los autobuses amarillos) para así poder moverse con transporte público por el área metropolitana de Transporte.
A esto cabe añadir que ya están operativas las Cercanías entre Castello y Valencia Nort y Caudiel y Sagunt. La idea del Ministerio de Transportes es poder abrir las líneas de Cercanías entre Gandía y Valencia Nort en su tramo entre Gandía y Silla a lo largo de esta semana, y realizar el resto de trayecto en autobús. Mientras que la línea Xàtiva/Moixent y Valencia Nort se abriría en parte igualmente y el resto del trayecto se realizaría en bus.
Mientras esto sucede, muchos ayuntamientos como Sueca, Cullera o Gandía han realizado un sobreesfuerzo y hoy mismo han implementado líneas de transporte en autobús hacia Valencia o entre sí para acudir a Institutos.
El nuevo mapa de la movilidad en Valencia
El mapa es de las nuevas líneas que se implementan como las nuevas dos de Torrent, una de ellas, lanzadera desde la Plaza de la Unió Musical en Torrent hasta la zona de la Plaza de España en Valencia.
Desde mañana dos líneas de autobús unirán Torrent con Valencia
Igualmente se realiza un autobús entre Requena y sus aldeas.
Cabe recordar que a la ausencia de MetroValencia y Cercanías Valencia cabe sumar la ausencia de cerca de 150.000 vehículos perdidos en la propia #DANA. Son personas que en su mayoría los utilizaban para ir a estudiar y/o trabajar y que ahora deberán buscar medios de transporte alternativos mientras solventan su situación.
Las estimaciones de recuperar las líneas perdidas
Las primeras estimaciones en Cercanías son muy diferentes según las líneas. Así, el Ministerio de Transportes reconcoe que mientras se afanan por reconstruir el tramo entre Sedaví/Alfafar y Silla, la zona de La Ribera también ha sufrido, pero la línea a Buñol está destrozada y es la que más tardará en recuperarse.
Por su parte, MetroValencia trabaja para recuperar su Unidad central Operativa, su puesto de mando que quedó arrasado en sus instalaciones de Valencia Sur, y en revisar y acondicionar las líneas destrozadas a su paso por poblaciones como Paiporta, Picaña,…