La esperada despedida del torero Enrique Ponce en su tierra natal, Valencia, no será retransmitida por la televisión autonómica À Punt. Las políticas internas del canal sobre la tauromaquia han provocado que este histórico evento quede fuera de las pantallas.
El próximo 9 de octubre, coincidiendo con el Día de la Comunitat Valenciana, el torero Enrique Ponce se despedirá definitivamente de los ruedos en la Plaza de Toros de Valencia. Este evento, lleno de emoción y simbolismo, marcará el adiós de uno de los grandes nombres de la tauromaquia tras más de 30 años de carrera. Sin embargo, aquellos aficionados que no puedan asistir en persona al festejo no tendrán la opción de seguirlo desde casa, ya que la televisión autonómica À Punt ha decidido no retransmitir el evento.
Esta decisión, que ha causado polémica en el entorno taurino, responde a las políticas de contenidos de la cadena autonómica, que desde su refundación en 2017, ha vetado cualquier tipo de retransmisión relacionada con las corridas de toros.
¿Por qué À Punt no retransmitirá la despedida de Ponce?
El motivo principal por el que À Punt ha decidido no emitir la despedida de Enrique Ponce reside en su libro de estilo. Desde que la cadena valenciana retomó sus emisiones en 2017, tras la desaparición de Canal 9, se incluyó una cláusula específica que prohíbe la retransmisión de eventos donde se vea afectada la dignidad animal. En concreto, se especifica que no se emitirán aquellos espectáculos que impliquen maltrato animal o donde la dignidad de los animales sea cuestionada.
Este posicionamiento de À Punt, que rechaza la tauromaquia, ha generado un debate entre los que defienden que las corridas de toros forman parte del patrimonio cultural español y quienes consideran que no deben tener espacio en los medios públicos. A pesar de que el nuevo gobierno valenciano, liderado por Carlos Mazón, ha mostrado su apoyo a la tauromaquia, las reglas actuales de la cadena impiden que se hagan excepciones sin la autorización expresa del Consejo Rector.
El apoyo del nuevo gobierno a la tauromaquia
El reciente cambio político en la Generalitat Valenciana, con la llegada de Carlos Mazón al poder, ha dado un nuevo impulso a la tauromaquia en la Comunitat Valenciana. De hecho, Mazón nombró a Vicente Barrera, un ex matador de toros, como vicepresidente y consejero de Cultura, lo que ha supuesto una clara señal del apoyo del nuevo Consell a este tipo de espectáculos.
Además, el gobierno autonómico ha destinado ayudas de hasta 300.000 euros para apoyar iniciativas relacionadas con la tauromaquia, como la creación de un circuito de novilladas a través de la fundación Toro de Lidia. Sin embargo, la política de À Punt no ha cambiado y sigue firme en su decisión de no emitir corridas de toros, lo que ha provocado un choque de sensibilidades entre los defensores de los derechos animales y los seguidores de la tauromaquia.
¿Por qué no se ha hecho una excepción?
A pesar de la presión por parte de sectores taurinos y del nuevo gobierno valenciano, À Punt no retransmitirá la despedida de Enrique Ponce, debido a que la estructura interna de la cadena sigue en manos del Consejo Rector, un órgano que aún no ha sido renovado tras el cambio de gobierno. Este organismo es el que tiene la última palabra en cuanto a la política de contenidos de la cadena, y hasta que no se lleven a cabo las reformas necesarias, no se pueden modificar las normativas establecidas.
Según fuentes cercanas, se había propuesto que FORTA (la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos) asumiera parte de los costes de retransmisión, que ascendían a unos 160.000 euros más IVA, una cifra que habría sido compartida entre varias televisiones autonómicas. Sin embargo, la falta de consenso dentro del Consejo Rector y la política actual de la cadena han impedido que esta opción se lleve a cabo.
Un adiós esperado tras más de tres décadas de carrera
La despedida de Enrique Ponce en los ruedos es uno de los eventos más esperados en el mundo taurino. Con más de 30 años de carrera, Ponce ha sido una de las figuras más influyentes de la tauromaquia, y su estilo elegante y técnico le ha permitido destacar en las principales plazas de toros de España y América.
En 2021, Ponce anunció por sorpresa su retirada de los ruedos, dejando en pausa una carrera que había marcado a generaciones de aficionados. Ahora, su despedida definitiva en su tierra natal, Valencia, representa el cierre de una era en el mundo del toreo. Sin embargo, aquellos que deseen presenciar este histórico momento deberán acudir a la Plaza de Toros de Valencia, ya que no se retransmitirá por televisión.
La controversia en torno a la tauromaquia en los medios públicos
La decisión de no retransmitir la despedida de Enrique Ponce reaviva el debate sobre la presencia de la tauromaquia en los medios de comunicación públicos. Mientras que para muchos, las corridas de toros son una tradición cultural profundamente arraigada en la historia de España, para otros representan un acto de crueldad hacia los animales que no debería tener cabida en los canales financiados por los ciudadanos.
La política de À Punt se enmarca en un contexto más amplio de rechazo hacia los espectáculos que impliquen maltrato animal, una postura que también comparten otras cadenas autonómicas. En este sentido, el conflicto entre los que ven la tauromaquia como parte del patrimonio cultural y quienes abogan por una mayor protección animal sigue siendo un tema controvertido.
¿Cuál es el futuro de la tauromaquia en los medios?
El futuro de la tauromaquia en la televisión pública está en el aire. Aunque el nuevo gobierno valenciano ha mostrado su apoyo al sector taurino, el cambio en la estructura de À Punt aún está pendiente y dependerá de las reformas que se realicen en el Consejo Rector. Hasta entonces, las corridas de toros seguirán vetadas en la programación de la cadena autonómica.
Este caso refleja una tensión social más amplia entre la preservación de tradiciones culturales y los movimientos que luchan por los derechos de los animales. La pregunta que queda por responder es si este tipo de espectáculos seguirá teniendo cabida en el futuro de los medios públicos, o si la tendencia hacia la protección animal se impondrá de manera definitiva.
Conclusión: Un adiós en directo, pero no en televisión
La despedida de Enrique Ponce el 9 de octubre será un evento cargado de emociones para el mundo de la tauromaquia, pero sin retransmisión televisiva. La política de À Punt sobre los derechos animales y el veto a las corridas de toros impiden que este histórico momento sea visto más allá de la Plaza de Toros de Valencia.
El debate sobre la tauromaquia y su lugar en los medios públicos sigue abierto, y dependerá de las futuras decisiones políticas si esta postura cambia o no. ¿Crees que se debería haber retransmitido la despedida de Enrique Ponce? ¿Qué papel deberían jugar las televisiones públicas en la emisión de eventos relacionados con la tauromaquia?