PSOE y Sumar pactan una ambiciosa reforma fiscal que busca mayor justicia tributaria y refuerza los servicios públicos
El acuerdo introduce nuevos impuestos a grandes fortunas, bienes de lujo y banca, además de medidas para mejorar el acceso a vivienda y fortalecer la sanidad pública
PSOE y Sumar han firmado un acuerdo para impulsar una amplia reforma fiscal en España, con el objetivo de reducir la desigualdad y aumentar los ingresos del Estado mediante una mayor contribución de grandes empresas y rentas altas. Este pacto responde a la creciente demanda de recursos para gestionar fenómenos climáticos extremos, como la reciente DANA, y para financiar servicios públicos de calidad. A continuación, presentamos los puntos clave de este paquete fiscal:
Principales medidas de la reforma fiscal
El paquete incluye una serie de medidas que afectan a sectores de lujo, banca, grandes empresas y rentas altas, apuntando a una mayor justicia tributaria:
- Impuesto a la banca: Se mantendrá el impuesto a los beneficios de las entidades bancarias, que actualmente tributan menos del 3% de sus ganancias. La medida busca que el sector bancario, con beneficios récord, contribuya de manera proporcional al desarrollo social.
- Tributación mínima del 15% para multinacionales: Las grandes empresas y multinacionales estarán sujetas a una tributación mínima del 15% sobre beneficios, evitando así estrategias de elusión fiscal.
- Nuevo gravamen a bienes de lujo: La reforma establece un impuesto sobre bienes suntuarios como jets privados y coches de lujo, de manera que las adquisiciones de alto coste tributen más en beneficio de la sociedad.
- IVA del 21% en apartamentos turísticos: Con el fin de aliviar la presión sobre la vivienda habitual en zonas turísticas, el acuerdo introduce un IVA del 21% para apartamentos de alquiler turístico.
- Eliminación de la exención en seguros de salud privados: Las primas de seguros privados dejarán de estar exentas de ciertos beneficios fiscales, promoviendo un sistema de salud más justo y accesible.
- Fin del régimen fiscal especial de las Socimis: Se suprime el régimen fiscal privilegiado de las Socimis, que actualmente tributan al 1% en el impuesto de sociedades. Este cambio busca una mayor equidad en el tratamiento fiscal de este sector.
- Aumento del IRPF en rentas de capital superiores a 300.000 €: Las rentas de capital que superen los 300.000 euros anuales se verán afectadas por un incremento de dos puntos en el IRPF, orientado a una mayor contribución de los contribuyentes de altos ingresos.
- Estatuto del Artista: Se aplicará una fiscalidad especial para los trabajadores del sector cultural, dando cumplimiento al Estatuto del Artista, que busca proteger la precariedad en la cultura.
- Fomento de cooperativas: El acuerdo mejora la fiscalidad de las cooperativas para favorecer su crecimiento y expansión, apoyando así modelos económicos alternativos y generadores de empleo estable.
- Aumento de impuestos sobre tabaco y vapeadores: La medida pretende reducir el consumo de productos de tabaco y vapeo, mejorando así la salud pública.
- Revisión de la reforma de Montoro: Se plantea un adelanto en la recaudación de grandes empresas limitando sus deducciones por pérdidas y dividendos, con el objetivo de incrementar los ingresos fiscales de forma estable.
Propósitos de la reforma y contexto
Este acuerdo fiscal tiene como objetivo corregir desequilibrios en el sistema tributario, logrando que quienes más tienen contribuyan más al bienestar común. Además, responde a la necesidad de contar con recursos suficientes para proteger a la población ante eventos extremos como la DANA, fortalecer los servicios de salud pública y garantizar el acceso a la vivienda. PSOE y Sumar han subrayado que estas medidas permitirán avanzar hacia una transición verde, reducir las desigualdades y crear un sistema fiscal más equitativo.
¿Consideras que esta reforma fiscal será efectiva para mejorar los servicios públicos y reducir las desigualdades en España? ¿Qué otros cambios piensas que podrían ayudar a una mayor justicia fiscal?