El pasado lunes 3 de marzo, el Centro Social de Mira acogió un acto cultural y solidario de la mano del Centro Dramático Rural (CDR) con la con la colaboración del Ayuntamiento de Mira.
El acto fue presentado por el Director del CDR Adolfo Simón quien dio la bienvenida y condujo el espacio tras haber convocado a todo el pueblo de Mira (Cuenca) y en especial a aquellos afectados por la Dana.
Más de 150 personas acudieron al acto con gran expectación
Objetivo: solidaridad
La casa azul del Centro Dramático Rural recibió de voluntarios de otras zonas geográficas, juguetes para todos los niños y niñas así como jóvenes que fueron seriamente afectados por la catástrofe del pasado 29 de Octubre.
Gracias a la generosidad de personas particulares de Valéncia, Madrid y Bilbao este evento puso en el Punto de Mira a esta pequeña población que clama por más ayudas.
Cuentacuentos y arte en directo
Desde el Centro Dramático Rural el objetivo siempre ha sido que la cultura sea un vehículo de comunicación y colaboración, por eso, era importante que hubiera un gesto cultural.
Gracias a la colaboración de Pilar Novillo y el joven artista, Jofrin, ambos vecinos de la localidad, se abrió el acto con la narración de un cuento ilustrado en directo a la vez que se dio rienda suelta a la creatividad pintando un cuadro alternativo.
El apoyo de la alcaldesa
La máxima representante del Ayuntamiento de Mira quiso recalcar:
«Todos saben que pueden contar conmigo para lo que se necesite y esté en mi mano, estoy disponible a cualquier hora, cualquier día incluso domingos y el ayuntamiento tiene las puertas abiertas para todos vosotros, juntos lo conseguiremos, tenemos que apoyarnos»
Posteriormente se invitó a la alcaldesa Miriam Lava a subir al escenario, la cual se dirigió a los allí presentes para mostrar el apoyo del consistorio a todos ellos en estos duros momentos.
Adolfo Simón hizo entrega del primer «Broche Solidario» a la edil, creado para recaudar fondos y puedan hacer posible el documental que se rodará sobre la experiencia de la Dana en Mira:
una oportunidad para que el vecindario exprese su vivencia y quede guardado en el ciclo «Memoria de la tierra»
El logo representa un ojo llorando el agua de la riada del pasado 29 de octubre junto a la torre característica del escudo de la localidad.
Este broche solidario estará próximamente a la venta, informaremos en cuanto esté disponible.
El inicio de una corriente que continuará
El director del centro indicó:
“Un día suena el teléfono y alguien, al otro lado, dice que tiene una red de solidaridad y que pueden hacer llegar al pueblo materiales que ayuden a sobrellevar este tiempo tan incierto”
“A partir de ahí, se pone en marcha una comunicación asidua para que nuestro pueblo tenga la posibilidad de disfrutar de esta generosidad y hoy podemos materializarlo ”
El acto continuó con Adolfo Simón explicando a los vecinos y vecinas asistentes, que la solidaridad con su pueblo no se quedará solo con este evento como algo puntual, sino con el compromiso de los voluntarios de continuar en el tiempo con la ayuda.
La promotora de esta corriente solidaria fue invitada también a subir al escenario para ofrecerle el reconocimiento del pueblo con la entrega del segundo broche solidario
María José Balaguer se dirigió a los asistentes como una voluntaria procedente de Valéncia, la que ha aunado esfuerzos entre diferentes equipos de donantes y voluntarios para hacer llegar las ayudas al máximo de personas posibles, (ropa, juguetes, comida, muebles, productos de apoyo para personas con discapacidad etc..).
Su área principal de atención han sido algunas poblaciones de la provincia de Valéncia como (Catarroja, Paiporta, Massana, Sedaví, Alfafar, Algemesí, La Torre, Albal o Aldaya entre otros).
También han actuado en zonas como residencias de ancianos de Utiel, Requena o Motilla del Plancar y extienden a Mira la ayuda.
El objetivo tal y como aseveró la voluntaria en Mira:
«haremos todo lo que esté en nuestras manos para ayudaros, a pesar de que cada vez nos llegan menos ayudas, pedimos trasladéis vuestras necesidades para intentar conseguir todo aquello que necesitéis, cosas específicas o concretas»
«somos voluntarios, personas particulares, tenemos familias afectadas en la Zona 0 y entendemos muy bien lo que cuesta la recuperación, por eso seguiremos a vuestro lado»
«estaremos en continuo contacto con el CDR y el Ayuntamiento de Mira para trabajar en conjunto sin dejar a nadie solo frente a esto»
Posteriormente se realizaron todos agradecimientos a las personas que han hecho posible este maravilloso proyecto:
- María José Balaguer
- Javier Moreno (Agente de la Ertzaintza)
- Policías autonómicos de Gallarta
- Guardias Civiles de Gallarta
- Lydia Rodríguez
- Ana Rita Colares
- Esther Ollero
Juguetes para los afectados más pequeños
Al final de este encuentro, emotivo, cultural y solidario, llegó el momento más esperado.
Se repartió una bolsa que contenía juguetes, juegos y puzzles a los niños y jóvenes de la localidad que no pudieron esperar un momento a abrir estas bolsas llenas de juguetes, pero sobre todo llenas de cariño:
Esta es la mejor de las recompensas, ver las caras de felicidad y sonrisas en los más pequeños.
También un mensaje que caló entre el público, la esperanza y el apoyo haciéndoles ver que no están solos en esto y que hay gente que se preocupa por ellos, todo eso es lo que realmente importa.
Pueblo afectado por la DANA
La devastadora DANA sesgó la vida de una persona y además también perjudicó seriamente infraestructuras, viviendas y vehículos entre otros, la huella del agua continúa todavía como señal del daño ocasionado.
La UME junto a bomberos y Guardia Civil rescataron a más de treinta personas refugiadas en los tejados de sus viviendas, así como a más de veinte vecinos que habían quedado atrapados en el interior de sus viviendas.
En la imagen de la izquierda se puede apreciar la altura del agua que en ciertos puntos casi alcanza los primeros pisos de los edificios, en la foto de la derecha una vez pasada la riada como quedaron sus calles con caída de muros y arrastre de vehículos.
Dado que no se ha conseguido todavía la normalidad para muchas de las personas afectadas, la corriente de solidaridad pretende mitigar un poco las heridas de la catástrofe.
Adolfo Simón: trayectoria y contribución al teatro
Adolfo Simón es un director, formador, autor y gestor teatral nacido en 1959 en Torrent (Valencia).
Su trayectoria comienza en Barcelona en 1979 y se consolida en Madrid en los años 80, formándose en Cuarta Pared.
Ha trabajado con reconocidos profesionales de la escena nacional e internacional, destacándose en la dirección, la dramaturgia y la gestión cultural.
Es miembro de importantes asociaciones teatrales como:
- A.D.E. (Asociación de Directores de Escena), aat (Asociación de Autores), Unima y S.G.A.E., además de ser parte de la Academia de las Artes Escénicas de España.
- Formación:
- Inicia en 1979 en Barcelona (L’Escola d’actors)
- Continúa en Cuarta Pared (Madrid) en los 80
- Carrera como Director:
- Dirige obras en España y en el extranjero
- Ha participado en festivales internacionales
- Dirige proyectos de investigación y laboratorios teatrales
- Ha recibido reconocimientos como la Medalla de Oro de la A.D.E. (2016)
- Labor como Autor:
- Ha escrito múltiples obras originales, destacándose «Yo no soy yo» (2018), «Edipo, bajo el asfalto de Exarchia» (2017) y «Segunda estrella a la izquierda» (2015)
- Adaptaciones de clásicos como «El Principito» y «Oscuro Amor»
- Gestión y Pedagogía:
- Dirige el Centro Dramático Rural (CDR) de Mira (Cuenca)
- Coordina ciclos culturales y talleres de formación teatral
- Imparte talleres y conferencias en distintas universidades
- Reconocimientos y Participaciones:
- Premio José Luis Alonso de Dirección
- Finalista en los premios A.D.E. en varias ocasiones
- Participación en congresos y festivales en Grecia, Portugal y EE.UU.
Ámbito | Detalles |
---|---|
Nacimiento | 1959, Torrent (Valencia) |
Formación | L’Escola d’actors (Barcelona), Cuarta Pared (Madrid) |
Asociaciones | A.D.E., aat, Unima, S.G.A.E., Academia de las Artes Escénicas de España |
Premios | Medalla de Oro de la A.D.E., Premio José Luis Alonso de Dirección |
Dirección | Teatro de objetos, teatro contemporáneo, acciones urbanas |
Obras destacadas | «Blue» (2018), «Books» (2016), «Karenina Express» (2016) |
Gestión | Director del Centro Dramático Rural (CDR) |
Pedagogía | Talleres y conferencias en universidades nacionales e internacionales |
Adolfo Simón es una figura clave en la escena teatral española, aportando su visión innovadora tanto en la dirección como en la dramaturgia y la formación de nuevas generaciones.
Para más información, se puede visitar la web del proyecto: www.centrodramaticorural.es