Un año más, la Fundación SASM de Sueca, que atiende a personas con trastorno mental grave, y la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (AFEM RB), han organizado una serie de actos para conmemorar hoy, 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental. A las 11 de la mañana, ha tenido lugar la lectura de un manifiesto en la plaza del Ayuntamiento en el que han participado usuarios de la Fundación SASM, de AFEM RB, del Servicio de Atención y Seguimiento a las Personas con un Problema Grave de Salud Mental (SASEM), alumnado del colegio Luis Vives y la concejal de Acción Social, Sari Sáez, quien ha remarcado que, en la actualidad, la salud mental “continúa siendo tabú para una buena parte de la sociedad, a pesar de que todos y todas estamos expuestos a tener un diagnóstico a lo largo de nuestra vida. Es por esta razón que la lucha contra el estigma, la discriminación y la exclusión social, es una parte importante de todas las iniciativas que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con problemática de salud mental”.
Aprovechando el lema elegido este año por la Confederación Salud Mental España “Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental”, los usuarios de AFEM RB, Eugenia García, Francisco Martínez y Richar Albentosa, han expresado en el manifiesto sus preocupaciones respecto a esta cuestión, “para nosotros es muy importante reivindicar el fomento de trabajos adaptados a nuestras necesidades, que nos permitan extraer todo nuestro potencial. Todas las personas tienen derecho a disfrutar de un entorno laboral saludable, ya que es uno de los principales factores que influyen en el bienestar de las personas”. Por su parte, M.ª Luz Novella, usuaria de la Fundación SASM, ha hecho hincapié también en los beneficios del trabajo como factor determinante en la salud mental de las personas, “ya que mejora su sintomatología y el concepto de autoeficacia, además de aumentar la autoestima. Todo ello puede ser el canal de una reconstrucción de la identidad mediante la reducción del estigma social y el autoestigma”.
Juan José Cuquerella, usuario de SASEM, ha remarcado en su intervención que hoy habla, pero que mañana desea ser escuchado, “es hora de que el mundo reconozca que no estamos rotos, solo estamos viviendo con una condición que merece respeto, atención en igualdad de condiciones y recursos adecuados. Mi historia, y las historias de millones más, tienen que ser el impulso que haga avanzar esta lucha. No pido simpatía, pido solidaridad”. Finalmente, los alumnos y alumnas del colegio Luis Vives, Rubén Huertas, Noelia Esteve, Adriana Mastell y Joan Alcántara, han expresado que, “en nuestro centro, pensamos que todas las personas somos iguales y tenemos los mismos derechos, tanto desde el punto de vista personal como laboral, independientemente de la situación emocional o psicológica. Todos debemos tener la oportunidad de desarrollarnos y crecer en los puestos de trabajo. Con empatía, comprensión, visibilidad y educación, podemos romper el estigma de la salud mental”.
Los actos han finalizado con una actividad denominada Biblioteca Humana en la que han participado usuarios de AFEM RB y la Fundación SASM, así como parte del alumnado del colegio Luis Vives.