Los vehículos dañados por las inundaciones se acumulan en los talleres de la Comunidad Valenciana mientras los expertos advierten sobre los riesgos de repararlos y la lentitud de las aseguradoras frena las soluciones.
Una avalancha de coches y dudas sobre su futuro
Tras dos meses desde la DANA que asoló parte de la Comunidad Valenciana, los talleres mecánicos de las zonas más afectadas siguen lidiando con un panorama complicado: una avalancha de vehículos dañados que esperan reparación o, en muchos casos, una declaración de siniestro total.
Raúl, gerente de Eurotaller en Picanya, señala un problema recurrente. “Cuando un coche se inunda, sobre todo en el interior, lo normal es declararlo siniestro total”, explica. Sin embargo, algunos peritos están recomendando reparaciones que los técnicos consideran inseguras y, en ocasiones, incluso inviables.
Riesgos ocultos de los coches inundados
Los especialistas en reparación subrayan que los coches afectados por el agua presentan problemas que van más allá de lo visible. Sistemas eléctricos y electrónicos, frenos, y airbags son algunas de las partes más vulnerables. Raúl relata casos como el de airbags que se desplegaron de forma espontánea mientras los vehículos estaban en marcha o parados en un semáforo, poniendo en peligro a los conductores.
Víctor Rubio, de Talleres Rubio, lo deja claro: “No podemos garantizar que los coches reparados tras una inundación funcionen bien a largo plazo. Los daños internos son impredecibles y reparar puede ser más caro que comprar uno nuevo”.
Las aseguradoras, en el punto de mira
El panorama se complica aún más por la lentitud de las aseguradoras. Conductores afectados denuncian que, a día de hoy, no han recibido respuesta ni compensaciones para afrontar los costes. Muchos desconocen incluso que, tras ser evaluados por el Consorcio de Compensación de Seguros, sus coches son dados de baja temporalmente.
Circular con un vehículo en esta situación no solo es ilegal, sino que puede acarrear sanciones económicas. Sin embargo, la falta de información deja a muchos conductores en un limbo legal y financiero.
La opinión de los talleres: mejor siniestro total
Ante este escenario, los talleres mecánicos coinciden en su recomendación: la mayoría de los coches afectados deberían ser declarados siniestro total. La combinación de daños visibles y ocultos, sumada al alto coste de las reparaciones, hace que esta opción sea la más segura y económica para los propietarios.
¿Hacia una solución más ágil?
El caso de los vehículos afectados por la DANA pone de manifiesto la necesidad de agilizar los procesos de evaluación y compensación por parte de las aseguradoras. Con miles de afectados, la falta de una respuesta rápida no solo retrasa la recuperación, sino que genera riesgos adicionales para los conductores que intentan seguir adelante con sus vehículos dañados.
¿Es suficiente la respuesta de las aseguradoras o debería intervenir el Gobierno para acelerar la gestión de siniestros? ¿Qué harías tú si tu coche estuviera en esta situación? Déjanos tu comentario.