La Generalitat pone en marcha una estrategia tecnológica para controlar las playas y campas de acopio mientras continúa con la extracción de lodos y atención a los vecinos afectados por la catástrofe.
Tecnología al servicio de la recuperación
El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ha decidido dar un paso más en su esfuerzo por gestionar las consecuencias de la devastadora DANA que afectó a la Comunitat Valenciana hace dos meses. A partir de mañana, drones sobrevolarán 40 kilómetros de costa para monitorizar el estado de las playas y garantizar la limpieza de las mismas, según informó Irene Rodríguez, secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias.
Esta acción, solicitada por el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, también incluye vuelos específicos en las campas de acopio de lodos, enseres y vehículos dañados, una labor coordinada con el Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat y la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Un repaso exhaustivo de las tareas
El enfoque en las zonas más afectadas
Durante la reunión del Cecopi, se realizó un balance de las intervenciones prioritarias que se están llevando a cabo. Entre ellas, destacan:
- Extracción de lodos: Especialmente en garajes y sótanos que quedaron completamente anegados.
- Limpieza de campas: El vaciado de estas áreas es crucial para evitar problemas de salubridad.
- Baldeo de calles: Una tarea delicada que requiere precaución para prevenir daños en el sistema de alcantarillado.
Rodríguez subrayó que, aunque se han logrado avances significativos, “aún queda mucho por hacer” y pidió paciencia y colaboración a los ciudadanos mientras los equipos continúan trabajando.
Incidencias y desafíos recientes
Un incendio menor en Albal
Entre las incidencias más recientes, se destacó un pequeño incendio ocurrido en un garaje de Albal, donde se almacenaban enseres que estaban siendo retirados. Aunque el fuego fue controlado rápidamente, generó una densa humareda que obligó a realizar tareas de ventilación intensivas en la zona.
Seguimiento del plan sísmico
Además de los trabajos relacionados con la DANA, el Cecopi sigue atento a los movimientos sísmicos registrados en la región. Ayer, un pequeño temblor de 1,4 grados en Antella activó el protocolo de seguimiento, en coordinación con el Instituto Geográfico Nacional. Aunque no se reportaron daños, este tipo de fenómenos subraya la importancia de mantener la vigilancia constante.
La importancia de los drones en la gestión de desastres
Monitorización eficiente
Los vuelos con drones representan una herramienta clave para evaluar rápidamente grandes extensiones de terreno, permitiendo a los equipos de emergencia priorizar intervenciones en zonas críticas. En este caso, los drones se utilizarán para:
- Inspeccionar las costas: Evaluando el estado de limpieza y posibles acumulaciones de residuos.
- Controlar las campas de acopio: Verificando el avance en el vaciado y la correcta disposición de los materiales retirados.
Un modelo a seguir
Esta estrategia tecnológica, además de ser eficaz, podría convertirse en un modelo para gestionar futuros desastres naturales en la Comunitat Valenciana y otras regiones.
Acompañamiento continuo a los vecinos
La secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias destacó que, aunque han pasado dos meses desde la DANA, el compromiso con los afectados sigue siendo una prioridad absoluta. “No podemos pensar que esto está resuelto. Cada día trabajamos para abordar las necesidades de los ciudadanos”, aseguró Rodríguez.
Desde la tramitación de ayudas hasta la atención personalizada a las familias damnificadas, el dispositivo de emergencia permanece activo en todos los frentes.
Reflexión final
La combinación de tecnología, trabajo humano y colaboración institucional está marcando la respuesta a esta crisis. Sin embargo, la verdadera pregunta es:
¿Estamos preparados para evitar que desastres como la DANA vuelvan a tener un impacto tan devastador en nuestras comunidades?