esta mañana a las 11:30 horas se ha celebrado la primera reunión de coordinación en el centro de Mando Avanzado del Incendio Forestal de Benasau.
Última hora del Incendio
Las condiciones meteorológicas han permitido que durante la noche la evolución del incendio sea favorable. El incendio en este momento está sectorizado en 2 flancos. Las previsiones es que los aéreos puedan realizar el máximo número de descargas durante la mañana, pero al mediodía se espera un cambio que puede desfavorecer su evolución durante la tarde.
La Generalitat Valenciana ha decretado el nivel 3 ante la previsión de poniente y altas temperaturas .
Las autoridades piden extremar la precaución a la ciudadanía por el riesgo extremo de incendios en casi todo el territorio.
Efectivos de lucha contra el fuego y medios
Alrededor de 200 efectivos están luchando actualmente contra el fuego en el Incendio Forestal iniciado en Benasau y existe una previsión de 13 medios aéreos durante la mañana de la Generalitat Valenciana, de Diputación de Alicante, del Ministerio de Transición ecológica y de la Unidad Militar de Emergencias.
Superficie estimada: 320 hectáreas. Perímetro: 15 kilómetros y los municipios afectados son los de Alcoleja, Benasau y Penáguila. Desalojos en Penáguila y Alcoleja
La Población evacuada según Guardia Civil es de unas 150 personas. Cruz Roja facilita albergues en Concentaina para 50 personas y en Benifallim para 30.Pero tan sólo 3 personas han sido atendidas´esta noche en los albergues.
Se mantiene esta mañana el desalojo de Penáguila
Las autoridades encabezadas por al Consellera de Justicia salomé Pradas y al delegada del Gobierno Pilar Bernabé han decretado continuar con el desalojo de Penáguila, ya que se tiene previsto esta tarde se produzca un cambio en la dirección del viento que puede complicar el incendio.
La UME ha llegado a la zona del incendio hacia las dos de madrugada y en seguida se han puesto a colaborar con las tareas de extinción del incendio. 40 efectivos de la UME, 6 autobombas y 2 naves nodrizas se suman a 4 medios aéreos del Gobierno de España que se suman a los medios de la Diputación de Alicante a través de sus bomberos y la los Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana, que aporta 7 medios aéreos más.
Se tiene previsto que colaboren este mediodía hasta un total de 13 medios aéreos en la extinción del incendio forestal.
Se ha extendido por un barranco de un pequeño río
El fuego que se originó junto a la Depuradora de Benasau se extendió rápidamente por el barranco, un barranco que ha sido como un túnel de viento y que ha extendido el fuego por la orografía complicada de los barrancos y por ese peligro de que fuera muy rápido se activó a las 8 horas del inicio del fuego a la UME, para trabajar en la coordinación entre las tres administraciones ( Diputación de Alicante, Generalitat Valenciana y Gobierno).
Se confirma el origen del fuego
Se tiene identificadas a las personas que por imprudencia o accidente originaron el fuego con una radial, y mañana se les tomará declaración por estos hechos que han originado este incendio. El incendio se inició por unas obras en la depuradora del Llogaret de Ares del Bosc por unas obras con una radial que habrían producido unas chispas que habrían prendido los matorrales secos cercanos.
De ahí el incendio se extendió por el Barranco rápidamente y ha acabado afectando a los largo del barranco por 14 kilómetros a 320 hectáreas en los términos municipales de de Alcoleja, Benasau y Penáguila.
Las autoridades siguen la evolución del incendio y actualmente el incendio está sectorizado en dos flancos a lo largo de 14 kilómetros de barranco. Esperan que se pueda perimetrar a lo largo de la jornada, pero las temperaturas son altas y la humedad muy baja, lo que hace que el fuego tenga mayor virulencia.