El pasado 15 de julio ya denunciamos la presencia de publicidad ilegal en el BRL del edificio Monforte, que se encuentra situado en la plaza de la Reina número 5, esquina con la calle de Sant Vicent Màrtir.
https://noticiasciudadanas.com/edificio-monforte-publicidad-y-pintadas/
Este edificio, conocido popularmente como Almacenes Isla de Cuba o tienda Viuda de Miguel Roca ha aparecido lleno de carteles electorales de los partidos políticos Compromís-Sumar y del Partido Popular, cubriendo completamente las ventanas y añadiendo más y más capas de publicidad ilegal.
Cabe recordar que todo el edificio goza de protección integral como Bien de Relevancia Local (BRL), Monumento de Interés Local (BIC), y se encuentra incluido en el entorno de protección del BIC del Conjunto Histórico de Valencia.
Motivos más que suficientes para que se hubieran tomado las precauciones necesarias y que, además, deberían ser conocidos por los responsables de este nuevo atropello al patrimonio cultural valenciano.
Los partidos políticos ignoran y vulneran la legislación vigente
Aún así y a pesar de que nuestra asociación denunció estos hechos por RGE, existiendo ya un expte. al respecto, estos partidos políticos han decidido e ignorar la legislación y ordenanzas vigentes (REA, Responsable empresa anunciadora) y llenarlo todo con sus carteles electorales.
3.1 a) (PROHIBICIONES Y LIMITACIONES GENERALES) de la Ordenanza Municipal sobre Publicidad del 28/06/1996 y modificada el 27/05/2005, dice que no se permitirán actividades publicitarias de ningún tipo:
En los entornos de los monumentos o jardines históricos incoados o declarados Bienes de Interés Cultural, no se permitirá publicidad alguna en tanto no haya recaído la preceptiva autorización de la Administración competente para la ejecución de la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, calificándose estos hechos como GRAVES, tal y como viene recogido en el artículo 25 de la mencionada Ordenanza sobre Publicidad en relación con el artículo 3.1 a).
Por lo visto, ni Compromís-Sumar ni el Partido Popular se han molestado en supervisar y estar al tanto de los lugares en los que se ha ido colocando la publicidad electoral. Tampoco deben tener a nadie, dentro de sus respectivos partidos políticos, con un mínimo de sensibilidad patrimonial y conocimiento para saber que esos carteles no se podían colocar allí.
Compromís-Sumar y el Partido Popular incumplen la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano
Además del incumplimiento de las ordenanzas municipales, tanto Compromís-Sumar como el Partido Popular han vulnerado abiertamente la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano 4/1998 y posteriores modificaciones, que señala en su Artículo 38. Criterios de intervención en Monumentos, Jardines Históricos y Espacios Etnológicos, lo siguiente:
e) Queda prohibida la colocación de rótulos y carteles publicitarios, conducciones aparentes y ELEMENTOS IMPROPIOS (los vehículos lo son) en los espacios etnológicos, jardines históricos y EN LAS FACHADAS y cubiertas de los monumentos, así como de todos aquellos elementos que menoscaben o impidan su adecuada apreciación o contemplación.
Nuestra asociación va a solicitar la ampliación del expte. abierto al respecto para que el Ayuntamiento de Valencia tome las medidas legales oportunas para sancionar y obligar a retirar todos esos carteles y publicidad ilegal a todas y cada una de las empresas, incluyendo a estos partidos políticos que han incumplido la normativa vigente.
Esperamos que a nuestro consistorio no le tiemble el pulso y proceda a sancionar también a los responsables de Compromís-Sumar y del Partido Popular por estos hechos.
En caso contrario, se sentaría un peligroso precedente respecto a otras empresas y particulares que sí que están siendo sancionados por los mismos hechos, incluso más leves ya que no colocan publicidad en elementos patrimoniales protegidos.
Para estos y otros casos no puede existir una doble vara de medir. Quien inculpe las ordenanzas y la legislación patrimonial debe responder por ello.