Un equipo de investigación del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, UV-CSIC-GVA) ha comenzado el análisis de las aguas subterrráneas en la zona afectada por la DANA de Valéncia.
Este estudio permitirá determinar la presencia de contaminantes y establecer estrategias para proteger los acuíferos ante futuros eventos climáticos extremos.
Impacto de la DANA en los recursos hídricos
Las inundaciones ocurridas en octubre provocaron la destrucción de edificios urbanos e industriales, lo que generó una potencial contaminación del agua por sustancias como hidrocarburos, aceites, productos fitosanitarios y compuestos farmacéuticos.
Estas sustancias podrían haberse infiltrado en los acuíferos, alterando tanto la hidrodinámica como la calidad del agua.
Un equipo multidisciplinar, con participación del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), ha tomado muestras en pozos, fuentes y canales, incluyendo puntos cercanos al Parque Natural de la Albufera.
Evaluación de contaminantes en aguas subterráneas
Los análisis incluyen:
- la detección de plaguicidas
- sustancias perfluoroalquiladas (PFAS)
- retardantes de llama
- metales pesados
- compuestos volátiles
- productos de cuidado personal
Según el investigador Estanislao Pujades (IDAEA-CSIC):
el objetivo es identificar una amplia gama de contaminantes, desde ácido de baterías hasta fármacos y residuos industriales
El Grupo de Investigación en Seguridad Alimentaria y Medioambiental de la Universitat de Valéncia (SAMA-UV) está llevando a cabo análisis complementarios en muestras del Parque Natural de la Albufera, con el fin de establecer una línea base para comparar la evolución de los contaminantes a largo plazo, según explica Julián Campo, investigador del CIDE.
Repercusiones y medidas futuras
Dada la magnitud de la catástrofe y el elevado volumen de lodos y residuos, el proyecto también analizará el impacto de las zonas de acumulación y procesamiento de escombros en la calidad del agua.
Esto permitirá diseñar recomendaciones y protocolos para minimizar el impacto en futuros eventos climáticos.
Esquema del proceso de análisis de contaminantes en aguas subterráneas:
- Toma de muestras en pozos, fuentes y canales
- Análisis de presencia de contaminantes (plaguicidas, metales, fármacos, etc.)
- Estudio de zonas de acumulación de residuos
- Comparación de datos a lo largo del tiempo
- Diseño de protocolos de protección de acuíferos
Esta investigación forma parte de un proyecto que prevé repetir muestreos cada dos meses, coordinado con el Grupo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias (GADE) del CSIC.