El presidente de la Diputación de Valencia acudió al juzgado dispuesto a explicar su actuación durante el temporal, pero deberá esperar a una nueva citación tras la larga sesión judicial vivida en Catarroja
Una jornada judicial marcada por los tiempos de la investigación
El proceso judicial que intenta esclarecer la gestión de las administraciones durante la devastadora DANA que afectó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre sigue avanzando. En esta ocasión, la extensa comparecencia de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha provocado el aplazamiento de la declaración de Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, que había sido citado como testigo.
El Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja vivió este lunes una de sus jornadas más intensas desde que comenzó la investigación. Los interrogatorios se prolongaron mucho más de lo previsto, lo que impidió que Mompó pudiera declarar como estaba programado.
«Con la tranquilidad de haber estado donde tocaba»
A pesar del aplazamiento, Mompó compareció ante los medios a su llegada a los juzgados de Valencia, donde expresó su disposición a colaborar con la justicia y su tranquilidad respecto a su actuación el día de la catástrofe.
«Llego con la voluntad de contar la verdad y con la tranquilidad de haber estado donde tocaba», afirmó ante la prensa, dejando claro que defenderá su gestión y la de la Diputación durante las horas más críticas del temporal.
Una comparecencia clave para esclarecer la respuesta provincial
La declaración de Vicent Mompó es relevante dentro de esta causa judicial, ya que la Diputación de Valencia tiene un papel esencial en la coordinación de emergencias a nivel provincial, prestando apoyo a los municipios afectados y gestionando recursos de emergencia.
Su testimonio, que se reprogramará en los próximos días, servirá para aclarar las actuaciones que se llevaron a cabo desde la corporación provincial en un contexto de lluvias torrenciales, inundaciones y caos circulatorio en muchos puntos de la provincia.
La causa DANA sigue sumando testigos y datos clave
La investigación judicial está centrada en reconstruir con precisión la cronología de lo sucedido el 29 de octubre, en particular las comunicaciones entre administraciones, las decisiones adoptadas, la activación —o no— de planes de emergencia, y el uso de recursos como la UME o los sistemas de alerta.
La jueza ya ha pedido a la Guardia Civil la elaboración de una cronología pormenorizada de la jornada, incluyendo las llamadas realizadas entre responsables públicos. Además, se entregarán a las partes las transcripciones de las declaraciones de Salomé Pradas, consellera de Interior, y de Jorge Argüeso, director general de Emergencias.
Pilar Bernabé defiende su gestión y la activación de la UME
La extensa comparecencia de Pilar Bernabé ha marcado el ritmo judicial del día. La delegada del Gobierno defendió que ofreció la intervención de la UME ocho horas antes de la alerta roja de Aemet, en un intento por demostrar que desde su departamento se actuó con previsión y diligencia.
Su declaración ha sido una de las más esperadas, dado el cruce de acusaciones políticas sobre la falta de coordinación y las responsabilidades en la gestión del temporal.
Próximos pasos en la investigación
Tras el aplazamiento de la declaración de Mompó, se espera que el juzgado fije en los próximos días una nueva fecha para que el presidente de la Diputación de Valencia pueda aportar su versión de los hechos.
Paralelamente, continuarán desfilando testigos y responsables públicos por el juzgado de Catarroja, mientras la causa sigue ganando repercusión mediática y política.