La Ruta del Río Verde, que recorre el antiguo cauce del río Turia, está en pleno proceso de mejora para garantizar su accesibilidad universal, como parte de los preparativos de Valencia para su Capitalidad Verde Europea 2024. La Fundación Visit Valencia ha destinado una inversión inicial de 60.000 euros para evaluar y adaptar los 9 kilómetros de este icónico recorrido, asegurando que cumpla con los estándares de accesibilidad y ofreciendo recomendaciones para solucionar los puntos que necesiten mejoras.
Accesibilidad universal: un compromiso con la inclusión
El diagnóstico de la accesibilidad de la Ruta del Río Verde incluirá una revisión exhaustiva de las instalaciones para personas con movilidad reducida (PMR), así como de las paradas de transporte público cercanas. Según la concejal de Turismo, Paula Llobet, este proyecto es esencial para que “todos los ciudadanos y visitantes, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar del recorrido sin dificultades, promoviendo un modelo turístico inclusivo y accesible».
Innovación tecnológica para mejorar la experiencia del visitante
En el marco de este esfuerzo, la Fundación Visit Valencia también ha implementado herramientas tecnológicas que facilitan el acceso a la información para todos los públicos. El plano del Jardín del Turia ha sido actualizado con pictogramas y la tecnología Mapsvoice, que permite a los visitantes acceder a información sobre las rutas a través de códigos QR, con descripciones en lectura fácil y en audio. Esta tecnología, además de ser accesible para personas con discapacidades, permite la geolocalización de los puntos de interés a lo largo de la ruta.
Ampliación de la guía digital de accesibilidad
Otro de los grandes avances en accesibilidad turística es la ampliación de la guía digital de accesibilidad de Valencia, que actualmente incluye más de 140 establecimientos y tiene como objetivo superar los 300. Esta guía abarca una amplia variedad de espacios, como restaurantes, tiendas, alojamientos y centros culturales, ofreciendo información detallada sobre sus características accesibles para que los turistas con discapacidades puedan planificar su visita con confianza.
La concejala Paula Llobet resaltó la importancia de esta actualización: «Valencia sigue mejorando como destino competitivo al ofrecer información accesible y detallada para todos los viajeros, garantizando que la experiencia en la ciudad sea inclusiva en cada etapa del viaje, desde la planificación hasta su regreso.»
Oficinas de turismo más inclusivas
En línea con estos avances, las oficinas de turismo de Valencia han incorporado nuevas herramientas para mejorar la atención personalizada a personas con diversas necesidades de accesibilidad. El objetivo es proporcionar recomendaciones adaptadas a cada visitante, asegurando que todos puedan disfrutar plenamente de la ciudad.
Valencia, un referente en turismo sostenible y accesible
El impulso hacia un turismo más inclusivo y accesible es clave para Valencia, que en 2024 será la Capital Verde Europea. La Ruta del Río Verde se suma a esta estrategia como un ejemplo de espacio urbano comprometido con la sostenibilidad y la accesibilidad, atrayendo tanto a turistas nacionales como internacionales que buscan disfrutar de una experiencia respetuosa con el medio ambiente y accesible para todos.
Más información sobre accesibilidad en Valencia y la Ruta del Río Verde:
Fundación Visit Valencia – Accesibilidad