El concejal José Gosálbez presenta el proceso de estabilización de 83 formadores y anuncia medidas para mejorar la oferta formativa y cubrir vacantes en los próximos años.
Un paso adelante en la consolidación de la plantilla
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Universidad Popular, ha logrado estabilizar 83 plazas de formadores en 17 especialidades y un Técnico de Administración General (TAG). Este proceso, liderado por el concejal de Sanidad, Eves Albufera y Mayores, José Gosálbez, responde a una demanda histórica de los trabajadores, quienes llevaban años reclamando mayor estabilidad laboral.
El concejal destacó que la Universidad Popular, con 33 años de historia, no había incorporado nuevos formadores en los últimos 17 años, lo que generaba incertidumbre para los empleados y limitaba la capacidad de ofrecer una oferta formativa más amplia y diversificada.
Más cursos y mejor servicio: los retos principales
José Gosálbez subrayó que uno de los principales objetivos de su gestión es reforzar el número de formadores para aumentar la cantidad y la calidad de los cursos ofrecidos. La estabilización laboral, según explicó, es clave para garantizar un servicio eficiente y adaptado a las necesidades de los ciudadanos.
El proceso de estabilización no solo beneficia a los 83 trabajadores y sus familias, sino que también permite a la Universidad Popular avanzar en su compromiso de ofrecer más cursos y menos burocracia, gracias a un enfoque centrado en los recursos docentes.
Bolsas de trabajo para asegurar la continuidad
Para aquellos formadores que no han logrado estabilizar su plaza pero obtuvieron una puntuación superior a 90 puntos en los exámenes, se han creado bolsas de trabajo. Estas bolsas permitirán cubrir bajas temporales sin que los cursos se vean afectados, asegurando así la continuidad de la oferta educativa.
Con 118 puestos de trabajo en la relación laboral de la Universidad Popular, el concejal reconoció que aún quedan 35 plazas por cubrir, lo que será un desafío a abordar en los próximos años.
Perspectivas de futuro: más recursos y mejores servicios
El proceso de estabilización es solo el inicio de una estrategia a largo plazo. Gosálbez manifestó su intención de cubrir progresivamente las vacantes restantes y continuar mejorando la oferta de cursos.
La visión del Ayuntamiento es convertir la Universidad Popular en un referente de formación accesible y de calidad para todos los ciudadanos de Valencia, reforzando tanto su capacidad docente como su estructura organizativa.
Conclusión: un avance hacia la excelencia educativa
La estabilización de 83 plazas representa un hito significativo para la Universidad Popular de Valencia, que ahora podrá operar con mayor certidumbre y eficacia. Este avance no solo beneficia a los trabajadores, sino también a los miles de ciudadanos que participan en sus cursos cada año.
¿Qué opinas de este proceso de estabilización? ¿Crees que garantizar la continuidad de los formadores mejorará la calidad de los cursos? Comparte tu perspectiva.