La alcaldesa de Valencia desmiente rumores sobre su posible relevo al frente de la Generalitat y defiende la gestión del ‘president’ durante la DANA
En medio de la creciente presión política y social que enfrenta el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, tras la gestión de la DANA del 29 de octubre, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha salido al paso de los rumores que la situaban como posible sustituta. Catalá ha sido tajante al afirmar que su única responsabilidad y compromiso es con la alcaldía de Valencia, descartando cualquier intención de asumir otro cargo.
Desmentido rotundo a los rumores
Durante una rueda de prensa celebrada el pasado viernes, María José Catalá abordó directamente las especulaciones que la posicionaban como relevo de Mazón en la Generalitat. «No hay nada de verdad», afirmó la alcaldesa, subrayando que nadie en el Partido Popular le ha ofrecido tal posibilidad. «Ni mucho menos que yo ostente otra responsabilidad que no sea la única que quiero ostentar y que me hace feliz, que es ser alcaldesa de Valencia», añadió.
Estas declaraciones buscan poner fin a las conjeturas que han circulado en los últimos días, especialmente tras las críticas recibidas por Mazón debido a su gestión durante la catástrofe natural que afectó a la Comunidad Valenciana.
Apoyo a la gestión de Mazón durante la DANA
Catalá no solo desmintió los rumores sobre su posible ascenso, sino que también defendió la actuación de Carlos Mazón durante la DANA. La alcaldesa destacó que el ‘president’ «está dando la cara», «no se esconde y desde luego está diciendo lo que corresponde».
Respecto a las críticas por la tardanza en la convocatoria del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) y la hora de incorporación de Mazón, Catalá señaló que el presidente de la Generalitat «no forma parte del Cecopi formalmente». Además, recordó que en situaciones similares en otras comunidades autónomas, los presidentes autonómicos tampoco han formado parte de este órgano.
Relación cercana y trabajo conjunto
La alcaldesa aprovechó la ocasión para destacar la buena relación y colaboración que mantiene con Mazón. Según sus declaraciones, ambos han estado trabajando juntos en diversos proyectos para la ciudad, incluyendo la presentación de inversiones de empresas tecnológicas y la inauguración de centros hospitalarios. «Como tenemos confianza, somos amigos, sabemos que en el contexto político a veces pasan estas cosas que no son verdad y lo más importante es decir pronto que no hay nada de esto y ya está», concluyó.
Contexto político: presión sobre Mazón
Estas declaraciones de Catalá se producen en un momento delicado para Carlos Mazón. Tras la gestión de la DANA, que dejó más de 220 víctimas mortales y numerosos daños materiales, el presidente de la Generalitat ha sido objeto de críticas por parte de la oposición y de ciertos sectores de la sociedad.
La oposición ha cuestionado la tardanza en la activación de protocolos de emergencia y la respuesta del gobierno autonómico ante la catástrofe. Además, se han registrado manifestaciones en Valencia exigiendo responsabilidades y, en algunos casos, la dimisión de Mazón.
Respaldo del Partido Popular
A pesar de las críticas, desde la dirección nacional del Partido Popular se ha expresado apoyo a Mazón. El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, afirmó que el presidente de la Generalitat «ha dado la cara, ha dado explicaciones, no sale corriendo, vincula su futuro y toma decisiones en el Gobierno».
Este respaldo busca fortalecer la posición de Mazón en medio de la tormenta política y mediática que atraviesa, resaltando su compromiso con la reconstrucción y atención a las víctimas de la DANA.
Reflexión final
La firmeza de María José Catalá al reafirmar su compromiso con la alcaldía de Valencia y su apoyo a Carlos Mazón refleja la cohesión interna del Partido Popular en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, la presión externa e interna sobre Mazón continúa, y el futuro político de la Generalitat dependerá en gran medida de cómo se gestione la crisis actual y de las respuestas que se den a las demandas de transparencia y eficacia por parte de la ciudadanía.
¿Consideras que la respuesta del gobierno autonómico durante la DANA fue adecuada? ¿Qué medidas crees que deberían implementarse para mejorar la gestión de futuras emergencias en la Comunidad Valenciana?