El Ayuntamiento lanza un ambicioso proyecto turístico para revitalizar el municipio a través de rutas culturales y experiencias creativas, en colaboración con importantes entidades culturales y económicas.
El Ayuntamiento de Albalat dels Tarongers ha lanzado un proyecto pionero para dinamizar el turismo en el municipio con el evento “El Camino del Santo Grial – Ruta del Conocimiento”, que se celebrará el próximo 15 de noviembre. Esta iniciativa, que forma parte de su plan estratégico de turismo 2023-2027, busca revalorizar el patrimonio cultural de Albalat y fomentar el desarrollo económico local mediante un enfoque en el turismo creativo y sostenible. El evento será incluido en el Archivo Histórico del Consejo de Europa, lo cual facilitará el acceso del municipio a fondos europeos para futuros proyectos que beneficien a la comunidad.
Declaración de Albalat: compromiso con el turismo regenerativo y la economía creativa
La “Declaración de Albalat”, aprobada en marzo de 2024 por mayoría en el pleno del Ayuntamiento, sienta las bases de un turismo responsable y regenerativo, alineado con los principios de la economía naranja. Este proyecto innovador impulsa la colaboración público-privada y establece alianzas con rutas culturales clave en la Comunidad Valenciana, como la Ruta del Santo Grial, la Ruta Jaume I y la Ruta de la Seda, así como con la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de Valencia. La alcaldesa, María Asensi, ha destacado la importancia de esta iniciativa para “beneficiar tanto al comercio local como a los albalatenses a través de un turismo que ponga en valor nuestra identidad y cultura”.
Objetivos del proyecto y participación en FITUR
El Ayuntamiento también se prepara para presentar sus logros y objetivos en la próxima edición de FITUR 2024, en el stand de la Diputación de Valencia bajo la marca “Fem Poble”. Esta participación tiene como objetivo aumentar la visibilidad de Albalat dels Tarongers en el ámbito turístico nacional e internacional, de cara a atraer visitantes interesados en el turismo cultural. Además, el consistorio trabaja para obtener la designación de Municipio Turístico de la Generalitat Valenciana, lo que podría consolidar aún más su posición en el mapa turístico de la Comunidad Valenciana.
Rutas culturales y preservación del patrimonio
Albalat dels Tarongers ha establecido acuerdos con la Dirección de Patrimonio de la Generalitat y la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia, orientados a la preservación y puesta en valor de su patrimonio histórico. En este marco, la Diputación de Valencia financiará estudios sobre el valor cultural de elementos destacados, como el Castillo Palacio de Albalat dels Tarongers, uno de los monumentos históricos más significativos del municipio. También se planifican otras iniciativas para recuperar el Castell del Piló y mejorar las infraestructuras de la vía verde de Ojos Negros, con la construcción de un puente para facilitar el acceso de los visitantes.
Otra de las propuestas importantes es la creación de un museo permanente dedicado al pintor Joaquín Michavila, nacido en Albalat dels Tarongers, cuya obra es reconocida a nivel nacional. Este museo no solo impulsará el interés cultural y artístico en la zona, sino que también se espera que contribuya al crecimiento del turismo en el municipio.
El turismo creativo: motor de transformación local
El concepto de turismo creativo y regenerativo impulsa el desarrollo económico de manera sostenible y respeta el patrimonio y la identidad cultural local. El evento “El Camino del Santo Grial – Ruta del Conocimiento” y el plan estratégico del Ayuntamiento tienen como finalidad ofrecer experiencias que permitan a los visitantes interactuar de manera activa y significativa con la cultura de Albalat. La “Declaración de Albalat” define así el turismo como una herramienta de regeneración y desarrollo social, con la que se busca que los residentes y visitantes puedan aprender, colaborar y disfrutar del valor histórico y cultural de la zona.
Este modelo de turismo fomenta el emprendimiento local, alienta la creación de empleo en sectores como la restauración, la artesanía y la gestión de actividades culturales. Asimismo, promueve el comercio en la localidad, fortaleciendo así el tejido social y económico de Albalat dels Tarongers.
Colaboración con instituciones y empresas locales
El Ayuntamiento ha mantenido reuniones con las diferentes áreas de la Diputación de Valencia y el Decanato de la Facultad de Geografía e Historia para establecer sinergias y acuerdos de colaboración que contribuyan a consolidar Albalat como un destino turístico cultural. En este sentido, la iniciativa ha sido bien recibida por entidades turísticas y culturales, que consideran el proyecto un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones y empresas puede fortalecer la economía local y enriquecer el patrimonio comunitario.
Expectativas y visión de futuro
La visión del Ayuntamiento es convertir a Albalat dels Tarongers en un referente de turismo cultural en la Comunidad Valenciana, gracias a su compromiso con un desarrollo turístico sostenible, que respete y valore los recursos naturales y culturales de la zona. Este proyecto, que combina la preservación histórica con la creación de experiencias innovadoras, pretende atraer a visitantes de toda Europa y, a largo plazo, generar oportunidades de inversión que refuercen el desarrollo socioeconómico del municipio.
La puesta en marcha de estos proyectos representa un paso firme hacia la revalorización del municipio como destino turístico, potenciando sus recursos naturales y culturales y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Este esfuerzo por consolidar una imagen fuerte y atractiva de Albalat dels Tarongers como destino turístico demuestra el compromiso del consistorio con el bienestar de su comunidad y su patrimonio cultural.