El toldo de la plaza de la Virgen que se desplegaba hace 14 años como símbolo de la celebración de las festividades más importantes de la ciudad como las Fallas, durante las dos jornadas de la Ofrenda de Flores; los actos a la patrona, la Virgen de los Desamparados y los del Corpus Christhi y desde la celebración del Besamanos tambien.
Con todo ese tiempo ya va camino de que alguna generación de niños ni siquiera conozca el toldo desplegado. No pasa nada. No se preocupen. Incluso con sentencia judicial ganada a los vecinos a favor del ayuntamiento ni la Basílica, ni el arzobispado, ni el ayuntamiento, quien lo instaló y ni siquiera lo ha revisado, al menos se conozca, tienen la más mínima preocupación por preservar una tradición de años. ¿O quizás las obras de reparación en la fachada sur de la Basílica guardan relación con todo esto?. ¿ Porqué los colectivos marianos como las amparos, los seguidores, elx seguidors y todos callan? Al menos nada dicen
Bueno la realidad es que el toldo estará sin desplegar una vez más en las jornadas de las ofrendas de 2025. Desconozco si para esos días las previsiones son las que son, marcan máximas de 17 grados y sin lluvia, pero nada de calor.
Quien fuera portavoz del PP en 2018 en el consistorio y hoy gerente de FGV, Alfonso Novo, criticaba en 2018 la falta de interés municipal por no acelerarse los trámites administrativos y no ejecutar la partida de 90.000 euros fijada en 2017.
Bueno pasados cuatro años y siguiendo con el gobierno del Rialto ni Compromis ni PSOE tuvieron interés alguno realizar los ensayos para desplegar el toldo.
La hoy eurodiputada Sandra Gómez y quien no puso interés ninguno en volver a recuperar un elemento de las tradiciones festivas dijo que por cuestiones de seguridad, antes de volver a desplegar ese toldo es necesario que el arquitecto de la Basílica presente un modificado del proyecto para reforzar los anclajes, algo que todavía no ha sucedido, por lo que no parece posible dado el estado de tramitación actual que se abra el toldo durante los días 17 y 18 de marzo. Tampoco para el segundo domingo de mayo, durante los actos de la Virgen de los Desamparados.
Y de los estudios sobre comportamiento aerodinámico de la cubierta textil respondió que se realizaron sobre un modelo teórico, en una maqueta, por lo que no se disponen de resultados prácticos.
Chorras pues faltó lo teórico. Desplegarlo para conocer si lo ejecutado en una maqueta cumplía la realidad. En aquel año, hace siete ya, los técnicos municipales ni siquiera habían revisado el toldo porque las obras no están concluidas y por tanto no están recibidas.
Llegados a este punto y tras tres años de gobierno del PP con Catalá al frente el toldo sigue el mismo camino. Guardado en un gran cajón en la parte superior de la Basílica y cuando entren miles de falleros y falleras, aquellos con más de 20 años porque quienes tengan menos ni lo han conocido, seguirán preguntando porque no se despliega el toldo. Se lo responde porque no les da la gana y falta de interés y porque nadie lo pide. No se preocupen algunos dirán que lo piden pero con la boca bajada o perfil bajo.
Señor concejal de Urbanismo Juan Giner a ver si despierta a los de Proyectos Urbanos para comprobar el toldo o a los de Servicios Centrales Técnicos señora Climent. Me da igual pero compruébenlo. Para Fallas llegan tarde pero a ver si logran el reto de alcanzarlo para la patrona, les recuerdo el segundo domingo de mayo.
Y la ruta de la judería guardada en los cajones, ahí es donde esta mejor
Señor Moreno cumpla con lo incumplido por la edil Tello, ponga la ruta de judería que bien se pagó a un buen profesional para diseñarla pero luego alguien lo dejó como un proyecto no urgente.
Espero que de una vez por todas la ruta de la judería se implemente porque llevan años de retraso a pesar de disponer de partida económica.
No se preocupe de su responsable de sección de Museos porque le dirá que todo está listo, pero donde no hay ganas no hay ejecución. Cumpla y ponga en marcha la ruta de la judería, pero no con ladrillitos en el suelo sino algo más visible. Quizás a alguien no le interesa recuperar la historia de esta ciudad.
Con esto usted va camino como la ruta del Patrimonio Industrial del Grao encargado en su día por la concejala Tello y luego durmió en el cajón de los justos.
En septiembre podría ser una buena fecha si le parece bien por coincidir con el día europeo de no se qué. Ala buenas fallas.